La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezo´ el arranque de la campaña permanente de desarme voluntario "Si´ al Desarme, Si´ a la Paz" 2025, que se realizara´ del 3 de marzo al 15 de noviembre en 19
municipios, con el objetivo de fomentar la paz y la prevención del delito, disminuir la incidencia delictiva, así como mantener la seguridad y la construcción de la paz social en Tlaxcala, política que
se alinea a la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Cuéllar Cisneros aseguro´ que la estrategia puesta en marcha por Gobierno del Estado, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), en coordinación con la 23 Zona
Militar, busca reducir el número de armas en los hogares, muchas heredadas o conservadas por precaución, para evitar delitos, accidentes o tragedias, sobre todo, en menores de edad.
Afirmo´ que, en los tres años de su administración, a través de estas campañas, se logró retirar 625 armas, cartuchos y cargadores, lo que ha permitido prevenir accidentes. Además, se han destruido dos mil 242
juguetes bélicos que fueron entregados por menores de edad.
“Al entregar un arma, a las familias tlaxcaltecas estamos enviando un mensaje muy poderoso, reafirmando nuestra vocación de paz y eligiendo la seguridad y la convivencia y la resolución pacífica de los
problemas. Saber que hay menos armas en circulación nos permite vivir con menos miedo y con mayor tranquilidad. El camino hacia la paz la construimos todas y todos”; por ello, llamo´ a los ciudadanos a
participar de manera activa en estas acciones que pueden salvar vidas.
En su oportunidad, el comandante de la 23 Zona Militar, Martín Jaramillo Barrios, explico´ que esta campaña permite reducir los delitos de acto impacto y concientizar a la población tlaxcalteca sobre el peligro y las consecuencias de poseer o manipular armas de fuego, municiones o explosivos en sus domicilios, por lo que, en cada una de las sedes se recibira´n de manera ano´nima, segura y sin repercusiones legales a cambio recibira´n arti´culos electrodome´sticos.
“Con el canje de armas 2025 queremos enviar el mensaje a los municipios de Tlaxcala de sacar de nuestras comunidades, de nuestras casas, de nuestras familias, las armas y que podamos decirles a nuestros hijos: ‘no queremos violencia en nuestras comunidades, no queremos violencia en nuestras familias’. Este programa pretende sensibilizar a la gente, pero sobre todo enviar un mensaje social en contra de la violencia”, puntualizo´.
En su mensaje, el titular del SESESP, Maximino Herna´ndez Pulido, reconocio´ la participacio´n de los presidentes municipales, en esta y otras estrategias como las ferias de Construccio´n de la Paz, la
implementacio´n de los Comite´s de Paz y Mujeres Constructoras de Paz, asi´ como el compromiso para lograr la certificacio´n del 97 por ciento de los elementos policiales, como parte de la estrategia de seguridad de la presidenta de la Repu´blica, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Sabemos que la violencia no surge u´nicamente de un arma, sino de un entramado de desigualdades, injusticias y oportunidades perdidas. Es por ello que esta campan~a se sustenta en acciones concretas y
estrate´gicas que apuntan a atacar el problema desde su origen y construir un futuro en el que el dia´logo, la justicia y la solidaridad sean la base de nuestra sana convivencia”, comento´.
La mandataria estatal y autoridades de instituciones de seguridad presenciaron la destruccio´n de artefactos por parte de elementos de la 23 Zona Militar. Adema´s, entregaron incentivos a ciudadanos y
menores de edad que realizaron la entrega voluntaria de armas de fuego y juguetes be´licos.
Los municipios que participara´n en esta campan~a son: Tlaxcala, Tenancingo, San Pablo del Monte, Ixtacuixtla, Tepetitla, Nati´vitas, Tlaxco, Calpulalpan, Huamantla, Tetla, Apizaco, Xicohtzinco,
Apetatitla´n, Panotla, Contla, Teolocholco, El Carmen Tequexquitla, Emiliano Zapata y San Juan Huactzinco.
A la ceremonia asistieron el secretario de Gobierno, Luis Antonio Rami´rez Herna´ndez; el secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Marti´n Perea Marrufo; el coordinador estatal de la Guardia Nacional,
Alfredo Montiel Godi´nez, presidentes municipales y alumnos de la escuela militarizada Legio´n de Honor, entre otros.
.
.
Encabeza Gobernadora primera sesión ordinaria 2025 del CONSAFRAN
La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezó la primera sesión ordinaria del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran) y la zona de monumentos históricos de la ciudad de Tlaxcala, en la que abordaron al menos ocho temas fundamentales para la preservación del legado cultural de Tlaxcala.
En la sala San Antonio del Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ubicada en el Conjunto Conventual Franciscano, la gobernadora destacó la importancia de la participación
de la ciudadanía en la difusión de la riqueza histórica, pero también en la protección y preservación del legado cultural, donde reside gran parte de la memoria y fortaleza del pueblo tlaxcalteca, por lo que
recordó que se preparan las actividades para conmemorar los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.
“Al hacer parte a la ciudadanía en el respeto y cuidado de nuestra riqueza cultural, favorecemos la cohesión social y la transmisión de conocimientos, valores y principios que son lo más valioso que podemos
dejar a nuestras niñas, niños y generaciones futuras”, puntualizó.
Ante integrantes del Consejo, la titular del Ejecutivo estatal indicó que la protección de inmuebles históricos abona al desarrollo económico, social y ambiental, al generar ingresos, empleos y
oportunidades a través del turismo cultural, trayendo bienestar a las comunidades.
En su calidad de presidenta del Consejo, la mandataria estatal tomó protesta a José Vicente de la Rosa Herrera, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como secretario
técnico; a Magali Cruces Arteaga, directora de Patrimonio de SC; Mayra Vázquez Velázquez, directora del Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala, y a Francisco Martínez Hernández, titular del Museo de la Memoria, como nuevos consejeros del Consafran, a quienes instó a cumplir con las responsabilidades establecidas en el decreto y reglamento interno del patrimonio.
En su oportunidad, la secretaria de Cultura (SC), Karen Villeda, afirmó que de la Rosa Hererra tendrá la encomienda de dar seguimiento a los acuerdos y resoluciones tomadas por integrantes del consejo,
entre ellos que la Consafran solicitó la protección del patrimonio arquitectónico en el estado.
Entre otros puntos, dieron lectura al manifiesto del Patrimonio Cultural en el marco del Día Internacional de la Mujer, el cual fue aprobado por unanimidad.
El director del centro INAH y secretario técnico del Consejo, José Vicente de la Rosa Herrera, entregó a la mandataria estatal un ejemplar de un libro de más de 800 páginas, dividido en ocho capítulos, el cual recopila el trabajo de más de 30 investigadores del Colegio de Tlaxcala (Coltlax).
Asimismo, detalló que entre las actividades se propone integrar a la ciudad de Tlaxcala a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, además de que se trabaja en el proyecto para la implementación de un programa permanente de mantenimiento del conjunto conventual, la mejora de accesos, la instalación de sistemas de videovigilancia y la atención a recomendaciones de la organización internacional.
También destacó el avance en la creación del Museo de Tepeticpac, que albergará importantes piezas arqueológicas e históricas y anunció la donación de una valiosa colección de arte popular por parte de Yolanda Ramos, destacada investigadora tlaxcalteca, lo que enriquecerá el acervo cultural del estado.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo, adelantó que se implementarán acciones para salvaguardar la integridad de los visitantes durante los festejos de
los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala, así como la disposición para colaborar en la preservación del patrimonio este año y en el futuro.
En la primera sesión estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández; de Seguridad Ciudadana (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo; el secretario de Infraestructura, Diego Corona
Cremean, y el secretario del Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, como integrantes del Consafran, entre otros.
Estudiantes de la UATx ganan 1er lugar en concurso de debate
Helios Jese Bernal Flores y Valente de Jesús Reyes Tiburcio, estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) obtuvieron el primer lugar en el concurso de debate estudiantil que organizó por primera ocasión el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), el pasado 28 de febrero.
Al emitir su mensaje de apertura, la Licenciada Yedith Martínez Pinillo, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del ITE, expuso que este foro busca que los estudiantes compartan sus experiencias y reflexionen acerca de temas relacionados con la participación ciudadana, las redes sociales como herramienta útil para fortalecer la participación democrática de los jóvenes, el voto electrónico como garantía de los principios rectores de la función pública, la importancia de la participación política de las juventudes, la reforma al poder judicial, y considerar si la juventud tlaxcalteca se encuentra representada en la vida política del estado.
En este certamen se contó con la participación de representantes de la Universidad Metropolitana, Universidad del Valle de Tlaxcala, Instituto de Estudios Superiores Benito Juárez, Escuela Libre de
Derecho y Universidad Autónoma de Tlaxcala con alumnos del programa educativo de Ciencias Políticas de la Unidad Académica Multidisciplinaria campus Calpulalpan y del campus Rectoría de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología.
Los estudiantes agradecieron el apoyo del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx; del Maestro Dante Morales Cruz, Director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología; y de sus docentes por las aportaciones académicas para la preparación de este equipo ganador, También externaron su reconocimiento al Maestro Héctor Stevenson Carrasco, Coordinador del programa en Ciencias Políticas y
Administración Pública, y al coach general del equipo, Maestro Tomás Juárez Muñoz.
El jurado calificador de este primer concurso de debate estudiantil estuvo integrado por la Maestra Liliana Guadalupe Pérez Hernández, Licenciada Patricia Morales Sánchez y Licenciado Fabián David Ríos
Temix.
Se contó con la presencia de la Doctora Anakaren Monserrat Rojas Cuautle, Consejera Electoral, y de la Licenciada Janet Cervantes Ahuatzi, Consejera Electoral, ambas integrantes de la Comisión de
Participación Ciudadana del ITE.
.
.
.
Peso ‘sufre’ por aranceles de Trump a México
El peso aumenta sus pérdidas ante el dólar después de que el presidente Donald Trump activó aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de México y Canadá desde este martes 4 de marzo.
Claudia Sheinbaum respondió a la medida de Donald Trump y adelantó que México aplicará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos... pero el ‘Plan B’ será presentado hasta el domingo 9 de marzo en un mitin en el Zócalo de la CDMX.
“Somos enfáticos: No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones “, criticó en su ‘mañanera’ de este martes.
La depreciación del peso mexicano es de 1.09 por ciento ante el dólar, informó Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 20.91 unidades, 20 centavos más con respecto al cierre del lunes 3 de marzo.
Clark Geranen, de CalBay Investments, afirmó que es extremadamente difícil para los inversionistas tomar decisiones a partir de las noticias sobre aranceles, y que, por ahora, deberían evitar realizar
movimientos drásticos en su cartera.
“Si bien los aranceles del martes están en marcha, aún no está muy claro cuánto tiempo permanecerán vigentes”, afirmó. “Tendemos a creer que se trata más bien de una táctica de negociación y no del comienzo de una guerra comercial recíproca prolongada. Aun así, en estas situaciones, los inversores primero venden y luego preguntan”.
Para Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management, el mercado finalmente le creyó al gobierno de Trump y está empezando a calar la idea de que las negociaciones sobre los aranceles no eran solo una táctica de negociación.
“El mercado ha ignorado en gran medida la cautela que hemos estado defendiendo durante todo el año, pero nada de lo que está sucediendo hoy es una sorpresa. Estos aranceles se anunciaron con claridad, pero
los inversionitas no han estado dispuestos a creer que Trump hablaba en serio”, añadió.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.12 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.79 por ciento.
Las monedas que más se deprecian ante el dólar este martes 4 de marzo son el franco suizo con 0.89 por ciento; el yen japonés con 0.77 por ciento; el florín húngaro con 0.74 por ciento; el euro con 0.62 por
ciento, y la corona danesa con 0.60 por ciento.
Aranceles a Trump serán presentado el próximo domingo: Sheinbaum
“Nadie gana con esta decisión”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum este martes 4 de marzo sobre la decisión de Donald Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a México.
Por ello, Claudia Sheinbaum añadió que el Gobierno de México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias a la tarifa de 25 por ciento de Trump... pero estas serán dadas a conocer hasta el
próximo domingo.
Sheinbaum convocó al pueblo de México a participar en una “asamblea informativa” el domingo 9 de marzo a las 12:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, desde donde dará a conocer el plan de aranceles
contra EU.
pesar de que su administración redujo el tráfico de fentanilo e incautó una cifra histórica de drogas.
“En el tráfico de fentanilo, las propias cifras de Estados Unidos muestran que las incautaciones de fentanilo provenientes de México se redujeron en 50 por ciento de octubre de 2024 a enero de 2025",
subrayó.
Sheinbaum también destacó que México ha incautado mil 200 kilogramos y un millón 332 mil pastillas de fentanilo; ha destruido 329 laboratorios clandestinos de producción de metanfetaminas; ha asegurado 26.4 toneladas de cocaína, y detenido a 13 mil 158 personas detenidas por delitos de alto impacto.
“Somos enfáticos: No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones “, declaró.
“La decisión unilateralmente toma el Gobierno de Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en territorio nacional”, admitió Sheinbaum en la ‘mañanera’.
En las semanas previas a la aplicación de aranceles, automotrices como General Motors y Nissan plantearon la posibilidad de mudar su producción de México a Estados Unidos para evitar ser afectados por
las tarifas.
En ambos casos, el Gobierno de México aseguró que esa decisión no conviene financieramente a esas empresas.
La presidenta de México remarcó que su plan de aranceles contra EU no busca iniciar “una confrontación económica” con su mayor socio comercial.
“Desafortunadamente, es lo opuesto a lo que deberíamos estar haciendo, que es integrar más nuestras economías”, añadió.
Sheinbaum mandó un mensaje al pueblo de México y explicó que, si bien habrá afectaciones, el crecimiento interno de nuestro país está basado en el consumo del mercado interno; la creación de empleos por inversión pública; el aumento al salario mínimo, y los programas del Bienestar.
La presidenta Sheinbaum remarcó que quienes más pierden con la decisión unilateral de Trump de aplicar aranceles a México y Canadá son los consumidores estadounidenses quienes verán un incremento en el
precio de autos, computadoras, refrigeradores, pantallas y más productos.
Esto ya es una realidad en la frontera entre México y EU, donde cientos de negocios ya habían subido sus precios previos a la entrada en vigor de las tarifas.
“Es inconcebible que no se piense en el daño que va a causar a los consumidores y por detener la creación de empleos. Afecta a los pueblos que representamos”, apuntó.
Ucrania tiene reservas de armamento suficientes para seguir luchando durante unos seis meses, aunque deje de recibir ayuda de Estados Unidos, reveló este martes 4 de marzo el diputado Fedir Venislavski,
que forma parte del Comité de Defensa del Parlamento ucraniano y citaba información de inteligencia recibida en una sesión a puerta cerrada.
En declaraciones a la publicación RBK Ucrania, el diputado agregó que la situación se complicaría de forma sustancial para Ucrania de confirmarse la posibilidad de la interrupción de la ayuda, una decisión que habría sido tomada ayer según declararon a varios medios fuentes de la Casa Blanca.
El diputado indicó que las autoridades ucranianas están buscando alternativas ante el riesgo de que Estados Unidos cierre el grifo de la ayuda.
Los ucranianos se enfrentan a la posibilidad de que Estados Unidos deje de enviar armamento a Ucrania después del choque ante las cámaras en la Casa Blanca del presidente Volodímir Zelenski con su homólogo
estadounidense, Donald Trump.
El presidente Donald Trump ha dado un giro copernicano respecto a la guerra de Ucrania y la semana pasada discutió acaloradamente con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca cuando éste
insistió en pedir garantías de seguridad ante un eventual acuerdo de paz con Ucrania.
En su página web, el Consejo Europeo señala que la ayuda militar europea a Ucrania ascendió a 48 mil 700 millones de euros entre 2022 y 2024, incluidos 42 mil 600 millones de euros aportados por los Estados
miembros y 6 mil 100 millones procedentes del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.
El Consejo precisa que unos 75 mil soldados ucranianos han sido entrenados desde noviembre de 2022 con un presupuesto de 409 millones de euros.
“Los compromisos de la UE incluyen un apoyo predecible, a largo plazo y sostenible a la seguridad y defensa de Ucrania”, indica la web del órgano europeo.
Mientras que la ayuda militar estadounidense fue superior a la europea, el total de asistencia de la UE a Ucrania ascendió a 132 mil 300 millones de euros, frente a los 114 mil 200 millones de euros entre enero de 2022 y diciembre de 2024, según el Rastreador de Apoyo a Ucrania del Instituto Kiel para la Economía Mundial.
Otros apoyos de Ucrania en ayuda militar han sido el Reino Unido (12 mil 610 millones de euros), Canadá (2 mil 630 millones de euros) y Australia (860 millones de euros).
.
.
.